Ranking
|
Importadores
|
Valor
exportada en 2010
|
Valor
exportada en 2011
|
Valor
exportada en 2012
|
Valor
exportada en 2013
|
Valor
exportada en 2014
|
1
|
Estados
Unidos de América
|
248431
|
270043
|
234669
|
225566
|
230587
|
2
|
Venezuela,
República Bolivariana de
|
35424
|
93772
|
143034
|
52089
|
36096
|
3
|
Brasil
|
9085
|
19163
|
19497
|
23726
|
30023
|
4
|
Italia
|
13890
|
18349
|
15844
|
11436
|
9035
|
5
|
Alemania
|
2703
|
3176
|
5025
|
7558
|
7221
|
6
|
Canadá
|
6166
|
6802
|
8461
|
10061
|
7214
|
7
|
Argentina
|
5168
|
7355
|
4965
|
4345
|
4583
|
8
|
Chile
|
5522
|
6031
|
4409
|
5977
|
4534
|
9
|
Ecuador
|
1320
|
3010
|
3531
|
4983
|
4278
|
10
|
Hong
Kong, China
|
1900
|
2484
|
3167
|
3729
|
4271
|
fuente:
Trademap
|
Polos Hunty de Algodon Pima
martes, 24 de noviembre de 2015
Ranking de países a los cuales Perú exporta Camisetas de punto de algodón, para mujeres o niñas (610910)
viernes, 20 de noviembre de 2015
Países elegidos para exportar nuestro producto: Estados Unidos y Brasil
- El mercado norteamericano es el principal mercado destino de los t-shirts hecho en Perú, favoreciendo al crecimiento económico del país.
- El TLC Perú-EEUU, es un acuerdo comercial en el cual se favorece las relaciones comerciales debido a la disminución de los aranceles.
- En los siguientes cuadros se observa que los países de Estados Unidos y Brasil son los principales socios económicos que tiene el Perú para la exportación de nuestro producto.

- EEUU es el país con mas participación en las exportaciones realizadas por Perú representando el 62,78% y Brasil es el país con mayor crecimiento de los valores importados por este país, el cual, tiene un crecimiento anual de 27%.
Entrevista a la Asistente de Comercio Internacional de Topitop
1. Breve resumen de la empresa Se constituyó en 1983. Comenzó como una empresa familiar pero poco a poco se fue expandiendo hasta ocupar el primer lugar en ranking de exportaciones. 2. Presentación de exportación
En prendas, las exportaciones hacia EEUU y Alemania son dependiendo de lo que el cliente o la empresa desea. 3. Envase y embalaje utilizados Bolsas y caja de cartón 4. Principales países a donde exportan
EEUU y Alemania. La otra parte se distribuye a través de la cadena de tiendas Topitop ubicadas en Perú, Venezuela y Ecuador. 5.Certificados que debe tener el producto para ingresar al país El certificado que adjuntamos se llama certificado de origen el cual puede ser emitido por ADEX , sociedad nacional de industrias o cámara de comercio 6. Documentos que necesitan para exportar según el mercado
Es muy importante resaltar la factura comercial y el packing list. 7. Medio de pago que utilizan Transferencia bancaria y carta de crédito. 8. Seguros utilizados Si, se utiliza seguro pero cubre solo el tramo de acuerdo al incoterm pactado con el cliente. Si es FOB el seguro de Topitop cubre solo hasta que la mercadería este a bordo del buque. El otro tramo es responsabilidad del cliente. 9. Incoterms utilizados El incoterm que mas se uiliza es el FOB y CIF.
lunes, 16 de noviembre de 2015
domingo, 15 de noviembre de 2015
Ficha Técnica
Documentos y requisitos para exportar:
- Certificado de origen: Para acogerse a las preferencias arancelarias o acuerdos comerciales de Perú con el país destino, en nuestro caso Estados Unidos, es necesario emitir un certificado de origen por parte del proveedor bajo trato con el país importador de nuestro producto. Dicho documento acredita la procedencia de la mercancía.
- Factura comercial: Es emitida por el exportador y muy importante para que se puedan realizar los trámites en la aduana de destino. Este documento no tiene un formato en específico, pero debe reflejar la expedición de la mercancía ya que es un sustento del compromiso de pago.
- PackingList: Este documento facilita la identificación de la mercancía para el importador debido a que señala la cantidad de bultos enviados con su respectiva enumeración.
En
Estados Unidos existen organismos que regulan el ingreso de confecciones a su país, entre ellos se
encuentran:
- Servicio de aduanas y protección fronteriza de E.E.U.U (US and BorderProtection-CPB): Es la primera autoridad encargada del control de la producción ingresante, revisan minuciosamente los documentos presentados y dan la conformidad de la calidad de los productos antes de ingresar al mercado.
- La comisión federal del comercio (FederalTradeComission - FTC): Trabaja en favor del consumidor para prevenir prácticas comerciales fraudulentas y desleales. Todo producto que ingrese al país son reguladas y deben cumplir con las disposiciones de las Leyes de Etiquetado para textiles y prendas de vestir o Textil FiberProductsIdentificationAct.
- Comisión de protección al consumidor (ConsumerProduct Safety Comission- CPSC): Organismo encargado de controlar la inocuidad de las prendas de vestir entrantes y verifican los niveles de plomo o phtalatos, entre otros que estas contengan.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)