Documentos y requisitos para exportar:
- Certificado de origen: Para acogerse a las preferencias arancelarias o acuerdos comerciales de Perú con el país destino, en nuestro caso Estados Unidos, es necesario emitir un certificado de origen por parte del proveedor bajo trato con el país importador de nuestro producto. Dicho documento acredita la procedencia de la mercancía.
- Factura comercial: Es emitida por el exportador y muy importante para que se puedan realizar los trámites en la aduana de destino. Este documento no tiene un formato en específico, pero debe reflejar la expedición de la mercancía ya que es un sustento del compromiso de pago.
- PackingList: Este documento facilita la identificación de la mercancía para el importador debido a que señala la cantidad de bultos enviados con su respectiva enumeración.
En
Estados Unidos existen organismos que regulan el ingreso de confecciones a su país, entre ellos se
encuentran:
- Servicio de aduanas y protección fronteriza de E.E.U.U (US and BorderProtection-CPB): Es la primera autoridad encargada del control de la producción ingresante, revisan minuciosamente los documentos presentados y dan la conformidad de la calidad de los productos antes de ingresar al mercado.
- La comisión federal del comercio (FederalTradeComission - FTC): Trabaja en favor del consumidor para prevenir prácticas comerciales fraudulentas y desleales. Todo producto que ingrese al país son reguladas y deben cumplir con las disposiciones de las Leyes de Etiquetado para textiles y prendas de vestir o Textil FiberProductsIdentificationAct.
- Comisión de protección al consumidor (ConsumerProduct Safety Comission- CPSC): Organismo encargado de controlar la inocuidad de las prendas de vestir entrantes y verifican los niveles de plomo o phtalatos, entre otros que estas contengan.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario